Fotografía del 11 de febrero del 2021 donde se observa a una mujer lavar utensilios de cocina en una quebrada de agua, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida en Venezuela 2019-2020 (Encovi), una medición que realizan varias universidades venezolanas a falta de estadísticas oficiales, determinó que el 96 % de los venezolanos vive en pobreza.

Víctor Manuel García, editor de Infocifrastv, quien fue entrevistado por José Ramón para El Venezolano Hoy, dejó otras cifras interesantes basadas en estudios realizados por Cecca Consultores C.A, empresa con 26 años de experiencia.

“Con la salida de venezolanos del país, que según cifras de ACNUR está por el orden de los cinco millones de personas, la población total deben rondar los 26-28 millones actualmente.

De esos, entre el 24 al 28 % vivían en la denominada clase media, que es el sector más golpeado del país, el que se vino abajo y migró al sector popular que es de un 40%. A eso hay que sumarle un 34% que vive en pobreza crítica. El 2% restante son ricos y poderosos”, detalló.

Los nuevos ricos

Para García, en una Venezuela dolarizada, el juego cambió. Los ricos y poderosos de antes, no son los mismos de la actualidad.

“El socialismo del siglo 21 hizo a unos venezolanos muy pobres y muy deprimidos, pero hizo a otros venezolanos muy ricos y poderosos”, apuntó.

El empresario venezolano habló desde su vitrina, desde su experiencia en el manejo de su medio de comunicación, en el que cancela todos los sueldos en dólares y les provee tres comidas diarias a sus empleados.

“El sueldo más bajo es de 50 dólares mensuales a un pasante de periodismo, pero hay sueldos de 150 y hasta de más de 200 dólares. Además de un pago de internet mensual que sobrepasa los 300 dólares mensuales. Esa es nuestra realidad, pero la del resto de medio en Venezuela, quizás no”.

El día a día del venezolano, es tratar de sobrevivir, sostuvo el entrevistado, quien agregó que las realidades, muchas veces, son difíciles de asimilar.

“Ves un país empobrecido, pero en el que a la vez te encuentras bodegones con botellas de Whisky de 230 dólares y se venden más de mil al mes. Y estas son cifras reales porque nosotros nos mantenemos realizando diversos estudios de mercado con miles de productos. Por eso te puedo decir que es una realidad. Esta Venezuela cambió y este es el escenario”.

Contrastes

En una nota de BBC Mundo firmada por Nicole Kolster desde Maracay, estado Aragua, se reseña, en un ejemplo del día a día, la distorsión de la economía venezolana.

Kolster, narrando la historia de dos hermanas, presentó el siguiente caso. “Para llegar a fin de mes, en noviembre (2020) Kira y su hermana Rosalba se dedicaron a vender hallacas, el plato navideño típico de Venezuela: cada una la vendían a US$2, que equivale prácticamente al sueldo mensual que cada una gana como técnico de radiología en un hospital de la ciudad”.

Pero los problemas diarios del venezolano no se limitan simplemente a la compra de productos, pues los servicios básicos, la mayoría del tiempo, brillan por su ausencia.

Jeanette Celis, habitante de La Vega, en Caracas, le contó a EFE que tenía meses sin contar con agua potable cuando abre el grifo, una realidad que se extiende por casi toda Venezuela.

“Sobre el techo de su casa, una lámina de zinc transformada en canal es capaz de recoger el agua de lluvia y desviarla hasta un enorme tanque que tiene fuera de casa. Mi esposo es muy inteligente para hacer estas cosas», dice Celis a EFE.

Otra afectada en la misma zona, Kimberly Bruzual, contó “que no recuerda la última vez que el recurso hídrico llenó las tuberías de su casa”.

Norberto Baussón, de la ONG Ojo Avizor, destacó cifras preocupantes. “El porcentaje por región varía entre un 87% y un 99% de afectación por falta de agua. Eso lo que quiere decir es que es un problema nacional, no un problema asociado a una región o alguna circunstancia”.