Europa sufrió este lunes un apagón eléctrico de grandes dimensiones que afectó a millones de personas y servicios esenciales. A las 12:30 de la tarde (6:30 de la mañana, hora de Venezuela), el suministro del servicio cayó abruptamente en la España peninsular, afectando también a Portugal y al sur de Francia.

Estas son las claves del impacto:

Colapso del sistema eléctrico

Según la Red Eléctrica de España, el consumo se desplomó a casi la mitad en cuestión de minutos, indicando un «cero» en el sistema eléctrico peninsular, fenómeno asociado a apagones generalizados. La recuperación comenzó progresivamente desde el norte y el sur, pero el restablecimiento total podría tardar entre 6 y 10 horas.

Las causas del apagón aún se investigan, pero se descartó, por el momento, un ciberataque, aunque se advierte sobre la proliferación de desinformación en redes sociales.

Transporte ferroviario paralizado

Uno de los sectores más afectados fue el ferroviario. En toda España, trenes y metros quedaron detenidos, dejando a miles de pasajeros atrapados, algunos dentro de túneles, como ocurrió en Barcelona.

La entidad española Administrador de Infraestructuras Ferroviarias suspendió todos los servicios y pidió a los ciudadanos no desplazarse a las estaciones.

En Portugal, los tranvías y metros también quedaron paralizados, y se activaron operativos de rescate para evacuar a los pasajeros.

Aeropuertos operativos, pero con retrasos

Los aeropuertos españoles y portugueses activaron generadores de emergencia para mantener operaciones esenciales. Aunque las instalaciones siguieron abiertas, se registraron retrasos en los vuelos, sobre todo por las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar a los aeropuertos.

Incluso, en Portugal la aerolínea TAP pidió a los pasajeros no ir a los aeropuertos todavía.

Semáforos fuera de servicio y caos vial

En ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa, los semáforos dejaron de funcionar y provocaron importantes problemas de tráfico.

Las autoridades desplegaron patrullas policiales para regular la circulación y pidieron a la población evitar desplazamientos innecesarios y mantener la calma.

Supermercados cerrados y compras de emergencia

La interrupción eléctrica obligó al cierre de algunos supermercados, mientras que otros pudieron seguir operando por el uso de generadores.

Empresas como El Corte Inglés, Mercadona y Alcampo mantuvieron abiertos sus establecimientos, mientras que cadenas como DIA y Ahorramás tuvieron que cerrar varias tiendas.

Se registraron aglomeraciones de personas buscando víveres, especialmente agua embotellada.

Impacto en las telecomunicaciones y datos móviles

El apagón dejó sin servicio de Internet y datos móviles a millones de usuarios en España. También afectó las comunicaciones telefónicas y generó dificultades para coordinar los servicios de emergencia y de transporte.

Consecuencias en los mercados financieros

Las bolsas europeas redujeron sus ganancias tras el apagón. Las empresas energéticas, especialmente Redeia y Solaria, sufrieron caídas en el IBEX 35.

Sin embargo, los mercados en general continuaron operando con normalidad y otras compañías, como Telefónica y Talgo, lograron avances en sus acciones.

Reacción gubernamental: reunión de emergencia

El presidente del gobierno español Pedro Sánchez convocó al Consejo de Seguridad Nacional y se trasladó al Centro de Control de Red Eléctrica en Madrid para seguir de cerca la evolución de la crisis.

El gobierno portugués, por su parte, activó un grupo de trabajo para monitorizar la situación y coordinar la respuesta.

Causas aún por determinar

Tanto España como Portugal confirmaron que, hasta el momento, no hay indicios de que el apagón haya sido provocado por un ciberataque. Las autoridades investigan una fuerte oscilación en el flujo de potencia de las redes como posible origen, que estaría vinculada a la desconexión española del sistema eléctrico europeo.

El primer ministro portugués Luís Montenegro dijo: «Sabemos que el origen no fue en Portugal; como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular».