Composición El Venezolano con fotos de Bloomberg / Businessweek Economic

La mundialmente conocida publicación en inglés, Businessweek Economics del portal de noticias financieras Bloomberg, destacó el significativo aporte económico y de transferencia de conocimientos, que han hechos los venezolanos a Panamá. En el mismo, muestran ejemplos de empresas panameñas de capital venezolano y sus ejecutivos quienes han puesto toda su capacidad para generar empleos y bienestar para todos. También nombra a la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana CEPAVEN, que ha sido la autopista para reunificar a los empresarios privados venezolanos en Panamá.

El periodista y experto en la materia, Joel Millman , visitó semanas atrás la ciudad de Panamá y realizó un trabajo de campo minucioso de entrevistas e imágenes gráficas que sin duda se convierten hoy en referencia del aporte que ha hecho la migración venezolana en el Istmo.

Haga click acá si quiere ver en ingles la publicación (requiere suscripción a Bloomberg)

A continuación les presentamos la traducción al español del artículo de Businessweek Economic de Bloomberg:

En Panamá, los expatriados han iniciado más de 5.500 negocios y están contribuyendo con más de $200 millones al año en impuestos y tarifas.

 Por Joel Millman /11 de mayo de 2023

Bajo un sol tropical abrasador, dos de los destiladores de ron más grandes de América Latina se enfrentan en el asfalto caliente de Panapark Free Zone. Ambos son de Venezuela, y ambos eligieron Panamá como un refugio seguro de la espiral descendente de años de su patria. El parque industrial, a 30 minutos en automóvil al este del distrito comercial de la ciudad de Panamá, alberga al menos otras cuatro empresas de inmigrantes venezolanos, incluido un fabricante de maquinaria de perforación petrolera, dos empresas de logística y, la última llegada, una embotelladora de jugo de frutas.

Gian Guido Arditi en las instalaciones de Ron Diplomático en la ciudad de Panamá, junto a barriles de ron añejo. Fotógrafo: Rose Marie Cromwell para Bloomberg Businessweek

Las dos empresas de ron, Ron Diplomático y Ron Santa Teresa, operan como reenvasadores, importando alcohol procesado a partir de caña de azúcar en haciendas de Venezuela, que se envejece en ron en barricas de madera en Panamá hasta que el producto destilado se puede embotellar para exportar.

Gian Guido Arditi, gerente de Ron Diplomático en Panamá, dice que fue el colapso del auge petrolero de Venezuela en 2015 lo que llevó a la empresa a buscar refugio aquí. La marca premium, cuyas mezclas pueden costar hasta $300 por botella, había prosperado durante décadas en un país famoso por su consumo excesivo de artículos de lujo. Pero, cuando se inició la hiperinflación, el poder adquisitivo de los venezolanos se evaporó, prácticamente de la noche a la mañana.

El negocio se centró en las exportaciones, y el uso del dólar estadounidense como moneda de libre curso en Panamá, así como su posición como encrucijada comercial mundial, hicieron del país una opción atractiva como base de operaciones. Ron Santa Teresa hizo el mismo cálculo, al igual que muchos de los más de 5.000 empresarios venezolanos que se han establecido aquí en los últimos años. Dice Arditi, quien vino a ayudar a Ron Diplomático durante su transición: “Considero a Venezuela como el principal exportador mundial de talento inetelctual humano en la actualidad”.

Durante el último medio siglo, ningún país latinoamericano produjo tantos graduados universitarios como lo hizo Venezuela durante el auge del petróleo que comenzó en la década de 1970. Los expertos en migración estiman que unos 2 millones de venezolanos con títulos avanzados ahora viven fuera de su país. La mayoría se ha asentado en la región, donde la demanda de gerentes, ingenieros y otros profesionales capacitados que hablen español a menudo supera la oferta local.

En noviembre, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas publicó un estudio que mostró que los casi 145.000 venezolanos que han obtenido la residencia legal en Panamá aportan más de $200 millones anuales en impuestos sobre ventas minoristas y transacciones de propiedades, junto con otros tasas recaudadas por las autoridades. Eso es casi cuatro veces los 53 millones de dólares anuales que las autoridades panameñas presupuestan para la integración de los expatriados, principalmente para matrícula escolar y acceso al sistema de salud de la nación.

El estudio de la OIM también destacó las más de 5.500 empresas registradas formalmente por venezolanos residentes en el país, de las cuales unas 1.000 tienen ventas anuales de al menos $1 millón. De ellos, al menos 250 cuentan con ventas anuales de 10 millones de dólares o más. En total, estas empresas han creado casi 40.000 puestos de trabajo, con el 75% de los salarios devengados por ciudadanos panameños.

Al menos 7 millones de venezolanos viven fuera de su patria, la mayor concentración en la vecina Colombia. La mayoría de los emigrados se fueron después de 2016. Los expertos en migración predicen que la diáspora venezolana podría superar los 8 millones para 2025, aunque datos recientes sugieren que el ritmo de las salidas se ha desacelerado notablemente. Algunos venezolanos han regresado a casa a medida que la situación económica se ha estabilizado, aunque los datos sobre su número son irregulares.

Un informe de diciembre del Fondo Monetario Internacional estima que la afluencia de migrantes venezolanos a Perú y Colombia tuvo la capacidad de impulsar la producción económica de esos países hasta en un 4,4 % y un 3,7 %, respectivamente, para fines de la década. El informe también señaló que debido a que una gran parte de los recién llegados tienen títulos avanzados, han podido encontrar empleo con relativa facilidad y sin causar el desplazamiento del mercado laboral que a menudo alimenta el sentimiento antiinmigrante.

“Los migrantes venezolanos tienen ventajas estructurales sobre otros grandes episodios migratorios”, concluyeron los investigadores del FMI, haciendo referencia al éxodo de la década de 1960 desencadenado por la Revolución Cubana, el desencadenado por la crisis del peso mexicano en la década de 1990 y las oleadas más recientes de haitianos, y nicaragüenses que huyen de la inestabilidad política y las dificultades económicas. “Los venezolanos tienden a tener más educación que el ciudadano promedio de las economías de destino”, escribieron los autores del informe, y agregaron que sus “barreras de asimilación idiomática y cultural son relativamente bajas”.

-Orlando Soto en uno de sus barcos cerca de la entrada del Pacífico al Canal de Panamá. Fotógrafo: Rose Marie Cromwell para Bloomberg Businessweek

Orlando Soto se mudó a la ciudad de Panamá en 2008 desde Maracaibo, el centro de la industria petrolera de Venezuela. Allí había ampliado el pequeño taller metalúrgico de su padre, que producía tanques de leche para la industria láctea, a una fabrica de tanques de acero para transportar crudo venezolano a refinerías como Shell, Chevron, British Petroleum y Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía petrolera estatal. En un momento, la empresa tenía 300 empleados. “Pero con Chávez todo se fue a la mierda”, dice el hombre de 54 años, refiriéndose al difunto paracaidista convertido en presidente, cuya “revolución socialista” condujo a un colapso económico.

Soto dice que además de purgar a PDVSA de tecnócratas ideológicamente poco confiables, paralizando a su cliente más importante en el proceso, los chavistas instaron a sus propios empleados a hacer huelga y en un momento amenazaron con expropiar. Luego estaba el deterioro de la situación de seguridad personal, que lo golpeó a fondo cuando el hermano de Soto fue víctima del llamado secuestro exprés, un secuestro y liberación que generalmente involucra pequeños rescates.

Soto logró enviar dos pequeñas embarcaciones portuarias que operaba en el lago de Maracaibo a Panamá. Allí se incorporó como socio una empresa llamada Stward Oil para atender a los cargadores marítimos, principalmente aquellos que transitan por el Canal de Panamá, transportando tripulaciones de un lado a otro desde la costa y despachando equipos para hacer trabajos de reparación en los cascos. Su flota de siete embarcaciones incluye una estación de servicio flotante donde los megayates pueden cargar combustible marítimo. “Alguien se acerca y podemos ccargarlo en dos horas”, dice. La empresa cuenta con 200 empleados, casi todos panameños, al igual que sus socios.

Daniel Uranga llegó a Panamá una década después que Soto, en 2018. Sus ojos se nublan al recordar los múltiples intentos de secuestro de los que escapó antes de deshacerse de su rancho ganadero de 12,000 acres en las afueras de Caracas a lo que él llama un precio de liquidación. Con las ganancias, compró 150 acres cerca de la frontera de Panamá con Costa Rica y se estableció como el principal productor de aguacates Haas del país. “Panamá es un país pequeño, pero tiene grandes oportunidades”, dice el hombre de 42 años. “Hay seguridad personal y seguridad jurídica”.

Muchos de los recién llegados han podido obtener la residencia legal en Panamá con relativa facilidad. Obtener un permiso de trabajo es más difícil. Cepaven, una cámara de comercio local que representa a las empresas de propiedad venezolana, ha estado presionando al gobierno para que elimine las reglas que limitan ciertas profesiones que sólo pueden ejercer los ciudadanos panameños, ya sean nacidos o naturalizados. La medicina, la contabilidad y el derecho se encuentran entre las industrias más restringidas para los extranjeros.

Algunos miembros de Cepaven, como Soto, ahora están naturalizados. Pero muchos ingenieros, técnicos y gerentes venezolanos que buscan trabajo no lo están. Entre ellos se encuentra Enrique Álvarez, director de la constructora Grupo OTI. El ingeniero educado en la Universidad de Cornell se burla de su dilema: “No puedo ejercer aquí como ingeniero, contador, arquitecto o diseñador”, todos los puestos que ocupó mientras construía un negocio exitoso en Venezuela. “Pero puedo ser el director de una empresa”.

-Álvarez en su planta de concreto premezclado en la ciudad de Panamá. Fotógrafo: Rose Marie Cromwell para Bloomberg Businessweek

Álvarez se ganó bien la vida en Venezuela construyendo vivienda pública, una prioridad bajo el régimen de Hugo Chávez. “Entonces el gobierno decidió eliminar a los constructores del sector privado”, dice el hombre de 57 años. Se mudó a Panamá en 2009 después de considerar otros lugares, incluidos Florida, España y Colombia.

Pronto descubrió que el pequeño tamaño de Panamá significaba que ya no podía depender de grandes contratos públicos, donde el volumen compensa los escasos márgenes de ganancia. Pero la pequeñez de Panamá también ofreció una oportunidad: ninguna gran constructora estaba sirviendo al mercado de gama baja, lo que le dio a Grupo OTI una oportunidad. Álvarez comenzó invirtiendo $4 millones en una planta de concreto premezclado, agregando una segunda fuente de ingresos como mayorista y una ventaja de costos para sus cuadrillas al ofertar por trabajos de construcción de viviendas. También aprovechó las bajas barreras comerciales de Panamá para importar materiales de construcción libres de impuestos.

Hoy, Grupo OTI construye casas unifamiliares para la clase trabajadora de Panamá que se venden por menos de $70,000 cada una. Está muy lejos de los condominios de lujo de $500,000 a $ 1 millón que los venezolanos suelen comprar a lo largo de la costa de la ciudad de Panamá. Álvarez planea construir 300 unidades este año.

Otros venezolanos que no pueden practicar las habilidades para las que se capacitaron se trasladaron a industrias auxiliares o lanzaron sus propias empresas emergentes. Carlos Moreno, un médico que pasó décadas como ejecutivo de los gigantes farmacéuticos Pfizer Inc. y Merck & Co., lanzó recientemente el primer servicio de hospitalización a domicilio de Panamá, llamado DomiSalud.

Su concepto mantiene a los pacientes en casa para recibir cuidados postoperatorios o paliativos que, de otro modo, costarían cientos de dólares al día en los hospitales. DomiSalud envía enfermeras para realizar tareas como cambiar vendajes o administrar medicamentos. Otros aspectos de la atención, como la preparación de alimentos, están a cargo de los familiares del paciente. “Combinamos el protocolo del hospital con una ejecución impecable”, dice Moreno, de 53 años. “Yo lo llamo mezclar DHL con la Clínica Cleveland”.

ROBERTO RIVA Stizzoli trabaja en el horno de pizza de su restaurante. Fotógrafo: Rose Marie Cromwell para Bloomberg Businessweek

Incapaz de trabajar como diseñador gráfico, Roberto Riva Stizzoli, de 42 años, decidió perseguir su sueño de toda la vida de dirigir un restaurante. Su Casa Stizzoli, un bistró de alta gama que atiende a turistas, panameños y expatriados adinerados, ahora tiene tres ubicaciones, y también opera un restaurante llamado Xawarma Guys que sirve comida del Medio Oriente, así como una heladería. Señala a las startups venezolanas entre sus proveedores: uno cultiva hongos orgánicos, otro vende licores al por mayor, un tercero proporciona pescados y carnes.

A los venezolanos con menos habilidades y menos medios no les ha sido tan fácil echar raíces en Panamá. Eso es particularmente cierto en las comunidades rurales, donde son estigmatizados como mendigos callejeros. Desde mediados del año pasado, Panamá ha alentado a los migrantes que llegan desde su frontera sur con Colombia a seguir moviéndose hacia el norte, incluso subsidiando el costo del pasaje de autobús a Costa Rica.

“Los países a veces crean su propia crisis de inmigración irregular cuando limitan las formas en que los migrantes se integran a sus economías”, dice Giuseppe Loprete, jefe de la misión de la OIM en Panamá. Ha instado a las autoridades a liberalizar las reglas para permitir que más venezolanos califiquen para visas de trabajo. Señala cambios en la política laboral en toda la región, citando a México, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador, cuyos gobiernos buscan aprovechar el talento venezolano para crear más empleos para los locales. Dice Loprete: “Panamá podría estar haciendo mucho más para maximizar los beneficios que vienen con esta nueva población”.