
MARCA
Venezuela, a través del ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, informó la interrupción inmediata de todos los vuelos provenientes de Colombia.
La principal razón alegada fue la existencia de una amenaza de carácter terrorista: según Cabello, mercenarios habrían cruzado desde Colombia con la intención de sabotear las elecciones regionales y parlamentarias programadas para el 25 de mayo.
La suspensión inmediata de los vuelos entre Colombia y Venezuela, anunciada el 19 de mayo de 2025, ha generado gran impacto en ambos países, afectando a miles de viajeros, aerolíneas y el sector turístico.
El ministro mencionó la colocación de explosivos en «puntos estratégicos» y la detención de 38 personas, 17 de ellas extranjeras, presuntamente vinculadas a estos planes.
Cabello también vinculó a la oposición venezolana, en particular a la líder María Corina Machado, con llamados a boicotear los comicios, sugiriendo que estos «mercenarios» habrían llegado como turistas para ejecutar atentados contra embajadas, hospitales y comandos policiales. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades venezolanas no han presentado pruebas concretas que respalden estas acusaciones.
Alcance y duración de la suspensión
La medida afecta a todos los vuelos de aviación general y comercial de pasajeros entre Colombia y Venezuela, aunque se permite la operación de vuelos exclusivos de carga. Según la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), la suspensión entró en vigor el lunes 19 de mayo a las 6:00 pm y se mantendrá, en principio, hasta el lunes 26 de mayo a las 6:00 pm.
Durante esta semana de suspensión, aproximadamente 20 vuelos dejarán de operar entre ambos países, afectando a más de 4.500 pasajeros y ocho aerolíneas que cubren las rutas Bogotá-Caracas y Medellín-Caracas, entre otras.
¿Qué pasará con los pasajeros que tenían comprado el tiquete a Venezuela?
Las principales aerolíneas impactadas por la medida incluyen:
- Colombianas: Avianca, Latam y Wingo
- Venezolanas: Avior, Laser y Turpial Airlines
Las compañías han comenzado a ofrecer alternativas a los pasajeros afectados, tales como:
Cambios de fecha sin penalidades ni cobros adicionales, válidos para reprogramar el vuelo dentro de los 30 días siguientes a la fecha original.
Se recomienda a los viajeros contactar directamente a sus aerolíneas para recibir información actualizada y gestionar cambios en sus itinerarios.