
Durante el Jueves Santo, tras la conmemoración de la Última Cena, muchos creyentes católicos mantienen viva la tradición de visitar siete iglesias, en recuerdo del camino que recorrió Jesús antes de su crucifixión, muerte y resurrección.
La Semana Santa representa un momento especial de recogimiento y reflexión espiritual.
En el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, las iglesias disponibles para esta práctica son:
Iglesia de Santa Ana
Iglesia de La Merced
Catedral Metropolitana
Oratorio San Felipe Neri
Iglesia San Francisco de Asís
Iglesia San José (Altar de Oro)
- Iglesia Santo Domingo de Guzmán
Estas iglesias estarán abiertas al público desde el Jueves Santo a las 6:00 a.m. hasta las 2:00 a.m. del Viernes Santo, y nuevamente el Viernes Santo desde las 6:00 a.m. hasta la medianoche.
A continuación el significado de las 7 estaciones:
- Primera iglesia: Se recuerda el trayecto de Jesús desde el Cenáculo, donde celebró la Última Cena con sus discípulos.
- Segunda Iglesia: Se medita sobre el paso del huerto de Getsemaní hasta la casa de Anás.
- Tercera Iglesia: La oración se centra en el recorrido de Jesús hasta la casa de Caifás.
- Cuarta Iglesia: Primera comparecencia de Jesús ante Poncio Pilato.
- Quinta Iglesia: Se acompaña al Señor en su comparecencia ante el rey Herodes.
- Sexta Iglesia: Se medita sobre la segunda comparecencia ante Poncio Pilato, momento cuando Jesús fue coronado con espinas y condenado a muerte.
- Séptima Iglesia: Se medita sobre el recorrido desde la casa de Pilato hasta el Monte Calvario llevando la cruz.