
NOTA DE PRENSA
El Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS), en colaboración con el Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral de Panamá, les invita a participar en una jornada académica dedicada a explorar y analizar los desafíos que se han abierto en Venezuela a partir del 28 de julio y sus repercusiones en la región.
El evento tendrá lugar el jueves 12 de diciembre, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en el auditorio del Tribunal Electoral de Panamá y contará con las intervenciones de:
Marcela Ríos Tobar: Socióloga y politóloga chilena. Directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) y ex ministra de Justicia y Derechos Humanos de su país, bajo el gobierno de Gabriel Boric.
Juan Manuel Trak: Venezolano. Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Salamanca. Fue coordinador de investigación en el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello de su país y es coautor de varios libros sobre cultura política y democracia en Venezuela. Se especializa en análisis de datos de opinión pública, procesos políticos y electorales.
Margarita López Maya: Venezolana. Historiadora y Doctora en Ciencias Sociales. Profesora titular emérita de la Universidad Central de Venezuela. Expresidenta del Latin American Studies Association (LASA) 2022-2023. Reconocida por sus dilatados estudios acerca del proceso socio histórico y sociopolítico contemporáneo de Venezuela.
Alonso Illueca: Panameño. Académico y abogado panameño con amplia experiencia
en derecho internacional y derechos humanos. Es autor de libros como Curso de Derecho Internacional Público y Pax Panamenia. Ha colaborado en diversas iniciativas internacionales.
La moderación estará a cargo de Raisa Urribarri, periodista y doctora en Ciencias Humanas. Investigadora del CIEPS en las áreas de comunicación, tecnología y democracia. Miembro del Sistema Nacional de Investigación de Panamá. Es profesora titular emérita de la Universidad de Los Andes (Venezuela).
La entrada es libre y abierta al público interesado en profundizar acerca de la actual situación de Venezuela y sus repercusiones para Panamá y la región.