La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) participó en la 41ª edición de la Feria Internacional Expo Comer, del 25 al 27 de marzo de 2025 en Panamá, con un stand dedicado a emprendedores migrantes de Venezuela y otras diásporas de América Latina.

La feria fue inaugurada por el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino.

Con financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), la OIM facilitó la presencia de pequeñas y medianas empresas de migrantes en el stand #Somosparte. Esta iniciativa se realizó en colaboración con la Cámara de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el Exterior (CAVEX).

Más que una simple exhibición, Expo Comer 2025 abre puertas a oportunidades únicas. Los participantes del stand también participaron en la Rueda de Negocios Internacional de Panamá, conectando con empresarios de 30 países y forjando alianzas comerciales que transcienden fronteras. A su vez, Cavex firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio Italiana de Buenos Aires, lo que le facilitará su cooperación con esta y la red de cámaras italianas en América.

“Ver a estos emprendedores presentar sus servicios y conectar con empresarios de todo el mundo, nos genera optimismo sobre el futuro,” afirma Diego Beltrand, Enviado Especial de la OIM para la respuesta regional a los flujos de migrantes y refugiados de Venezuela y otras nacionalidades. “La colaboración entre migrantes, comunidades locales, sector privado y autoridades nacionales y descentralizadas puede ser un catalizador para un desarrollo sostenible”.

Con más de 600 expositores y alrededor de 150,000 visitantes, Expo Comer es el escaparate ideal para presentar innovaciones y tendencias. Durante tres días, estos empresarios tuvieron la oportunidad de expandir sus redes, explorar nuevas tendencias y acceder a mercados regionales e internacionales, generando empleo y prosperidad tanto para las personas migrantes como para las comunidades que les acogen.

Estudios sobre el aporte de la migración a las comunidades de acogida realizados por la OIM en colaboración con CAVEX en ocho países de América Latina y el Caribe, resaltan que los emprendimientos liderados por personas migrantes pueden ser motores de desarrollo sostenible y contribuir fiscalmente a los países de acogida y en la creación de empleo. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de integración de la Plataforma de Coordinación Inter agencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) y de inserción socioeconómica del Proceso de Quito, promoviendo la inclusión socioeconómica y el crecimiento compartido.