
NOTA DE PRENSA
La película panameña “Querido Trópico», dirigida por la cineasta Ana Endara, inaugurará la 13.ª edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá).
El anuncio se realizó durante la primera actividad del año: el Kick Off oficial de IFF Panamá, celebrado en el Museo del Canal.
Esta producción fue ganadora de la 3.ª edición del Fondo Su Mirada, una iniciativa impulsada por la Fundación IFF Panamá en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este fondo busca equilibrar la participación de las mujeres en la industria cinematográfica de la región mediante apoyo financiero a realizadoras con trayectoria de Centroamérica y el Caribe.
«Querido Trópico” tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto y ha sido parte de la selección de prestigiosos festivales como San Sebastián (sección Horizontes Latinos), Roma, Gotemburgo, La Habana y Río de Janeiro.
A poco tiempo de su debut, ha recibido importantes galardones, entre ellos el Premio del Público al Mejor Largometraje de Ficción y Mejor Interpretación en Biarritz Amérique Latine 2024, así como el Golden Royal Bengal Tiger a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Calcuta 2024.
«Estamos muy contentos de presentar esta cinta como película de apertura de nuestra 13.ª edición. Querido Trópico es un largometraje que hemos acompañado desde su desarrollo, cuando Ana Endara y Pilar Moreno escribían el guion», destacó Karla Quintero, directora de la Fundación y Festival IFF Panamá.
Durante la actividad, el equipo de IFF Panamá también presentó la evolución del concepto visual del festival, desarrollado por Mariana Núñez, diseñadora de la imagen de IFF Panamá desde el año 2020 hasta 2025.
Esta identidad gráfica refleja cómo el festival se apropia de su esencia desde la panameñidad, capturando, a través de diversos elementos, la cotidianidad que define a Panamá como país. Este concepto visual se convierte en la base de la campaña de este año, demostrando que las grandes historias pueden nacer desde lo cotidiano.
Además, se destacó que, desde su creación en 2012 y contra todo pronóstico, la Fundación IFF Panamá ha organizado con éxito doce ediciones de un evento que se ha convertido en la principal plataforma para el cine de la región: el Festival Internacional de Cine de Panamá.
A través del Festival, Panamá se ha convertido en una estrella de la cartelera global, consolidándose como un impulsor clave para el fortalecimiento de su industria cinematográfica, el turismo y la economía nacional.
- 632 películas exhibidas de todos los continentes, con énfasis en Centroamérica y el Caribe.
- 1,024 invitados nacionales e internacionales, entre ellos Claire Denis, Edgar Ramírez, Marisa Paredes, Laurie Anderson, Geraldine Chaplin, Ricardo Darín, Yalitza Aparicio, Daniela Vega y John Travolta.
- 182,900 espectadores, incluyendo miembros de la industria y público general.
- Promoción de Panamá con un alcance de 77 millones de personas anualmente a través de redes sociales y cobertura en medios nacionales e internacionales más importantes para la industria.
- Salas de cine (Cinépolis Multiplaza): +8k personas durante el fin de semana de proyecciones.
- Industria IFF Panamá 726 participantes.
- Cine al Aire Libre (Mirador del Pacífico) 3,500 personas durante los tres días de proyecciones gratuitas.
- Proyecciones Educativas Gratuitas (Teatro Ateneo) 1,400 estudiantes.
- Eventos especiales (Ceremonia de Clausura, Cócteles y Fiestas) 2,600 personas.