INFOBAE

El vuelo entre Mendoza y Santiago de Chile, una ruta de apenas 196 kilómetros (122 millas), ha sido identificado como el trayecto aéreo más turbulento del mundo en 2024, según datos recopilados por el sitio especializado Turbli. 

Este tramo, que cruza la imponente cordillera de los Andes, registró un promedio de intensidad de turbulencia (EDR, por sus siglas en inglés) de 24.684, por lo que se ubica en la cima de un ranking que analiza más de 10.000 rutas que conectan 550 de los aeropuertos más grandes del mundo.

De acuerdo con Turbli, la turbulencia en esta ruta se clasifica como “moderada”, pero su frecuencia y consistencia la convierten en un desafío recurrente para pilotos y pasajeros.

Este fenómeno, que afecta principalmente a vuelos que cruzan regiones montañosas, se debe a la interacción de los vientos con las elevadas cumbres de los Andes, que generan ondas de montaña conocidas como “lee waves”. Estas corrientes de aire pueden alcanzar altitudes de hasta 30 kilómetros (19 millas), provocando movimientos bruscos en las aeronaves que las atraviesan.

El impacto de esta cadena montañosa no se limita al vuelo Mendoza-Santiago. Según los datos de Turbli, otras rutas sudamericanas también figuran entre las más turbulentas del mundo. El trayecto entre Córdoba y Santiago ocupa el segundo lugar con un EDR promedio de 20,214, mientras que el vuelo entre Mendoza y Salta se posiciona en el tercer puesto con un EDR de 19,825. Además, el tramo entre Mendoza y San Carlos de Bariloche se encuentra en el cuarto lugar, con un EDR de 19,252.