
Ana Karina Salaverría
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) representan el 96% del tejido empresarial en Panamá y generan aproximadamente el 49% del empleo formal, según datos del Ministerio de Comercio e Industrias (2024). Sin embargo, el acceso a tecnología y estrategias avanzadas es un desafío para este nicho. De acuerdo con la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), el 78% de estas empresas no ha incorporado herramientas digitales en sus operaciones, lo que limita su capacidad de crecimiento y competitividad.

Tal como ocurre en una pequeña ferretería en el corazón de la ciudad de Panamá, que a pesar de su dedicación y años de experiencia, las ventas han disminuido, la gestión de inventario se ha vuelto un dolor de cabeza, y los competidores se han intensificado con una gestión más innovadora que la suya. Así como esta pequeña empresa, muchas MIPYME están abrumadas tanto por los desafíos del mercado actual, como por la cantidad de enfoques disponibles para solucionarlos. ¿Por dónde comenzar?
El informe sobre estrategias para mejorar la competitividad de la MIPYME en Panamá, realizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el repositorio del Centro Nacional de Competitividad (CNC) del 2023, reconoce que los obstáculos más abordables son las ineficiencias de la organización y la dirección, la deficiencia de recursos y procesos tecnológicos y los problemas relacionados con la innovación de productos/servicios, procesos y gestión.
El 50% de las empresas que no optimizan sus procesos desaparecen en menos de 5 años, de acuerdo al Banco Mundial (2023). Evitar la agonía empresarial, implica invertir en analizar la condición de la empresa, en miras de adaptarse y mantenerse competitivo en los mercados altamente cambiantes de hoy día.
La diferencia entre intentar y hacer que ocurra
El crecimiento de las MiPYME no depende solo del trabajo duro, es clave tener una estrategia bien definida, y el acompañamiento de expertos que les faciliten la implementación para construir una estructura de crecimiento sostenible. Tal como ocurre con los deportistas, quienes para mejorar sus resultados no solo entrenan con más constancia, sino que buscan expertos que les acompañan, evalúan sus oportunidades y diseñan estrategias para potenciar su esfuerzo y alcanzar de forma eficiente y sostenible sus resultados.
Adaptarse o desaparecer: El reto de la transformación digital
Las grandes empresas se han adentrado al análisis de datos para conocer más a fondo su negocio y clientes, incorporado la IoT y herramientas de IA para mejorar su servicio y automatizar sus procesos alcanzando mayor agilidad. Han adecuado su estrategia, mejorado sus procesos e incluido la transformación digital. Comparativamente, esto representa una oportunidad para que las MIPYME fortalezcan sus capacidades y construyan un futuro próspero y sostenible.