VERSIÓN FINAL

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, implementará en los próximos meses un programa que beneficiará a aproximadamente 500,000 extranjeros que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses, con el fin de regularizar su estatus migratorio.

Para optar por este beneficio, se debe haber residido durante al menos 10 años hasta el 17 de junio, según informaron altos funcionarios del Gobierno, informó Reuters.

Además, unos 50,000 niños menores de 21 años con un padre ciudadano estadounidense también podrán acceder al programa, destacaron los funcionarios, señalando que la mayoría de los beneficiarios serán mexicanos.

Esta decisión permitirá a cónyuges e hijos solicitar la residencia permanente sin tener que abandonar Estados Unidos, eliminando así un proceso largo y evitando la separación familiar. Eventualmente, podrán solicitar la ciudadanía estadounidense.

Biden, quien busca su reelección en la Casa Blanca, asumió el cargo con la promesa de revertir muchas de las políticas restrictivas de inmigración de su predecesor, Donald Trump, quien también aspira nuevamente a la presidencia.

Sin embargo, el aumento récord de arrestos de migrantes en la frontera con México, provocó el endurecimiento de la postura del Gobierno demócrata en los últimos meses.

A inicios de este mes, prohibió a la mayoría de los inmigrantes que cruzan la frontera solicitar asilo, una medida similar a las que acostumbraba Trump.

El nuevo programa de legalización para cónyuges de ciudadanos estadounidenses podría reforzar el mensaje de campaña de Biden sobre un sistema de inmigración más humano y diferenciarlo de su contraparte republicana.

Se espera que el mandatario anuncie oficialmente el programa este martes, coincidiendo con el aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca), lanzado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama y el vicepresidente Biden, que otorga actualmente alivio de deportación y permisos de trabajo a 528,000 personas traídas a Estados Unidos cuando eran niños.