NOTA DE PRENSA

Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, compartió sus planes de crecimiento e inversión para 2025, que apuntan a ampliar el impacto de la conectividad aérea que ofrece el Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la economía, el turismo y la generación de empleo en Panamá.

 “La conectividad del Hub de las Américas ®, representa una ventaja competitiva para Panamá que se traduce en un impacto positivo para el país. La red de destinos de Copa Airlines no solo facilita la conexión de pasajeros por el continente, sino que abre la puerta a más turistas para que visiten las maravillas de nuestro país, y se creen miles de empleos directos e indirectos, generando una importante derrama económica. Un país mejor conectado genera más oportunidades para su gente, y por eso seguimos invirtiendo en nuevas aeronaves que nos permitan expandir rutas, aumentar frecuencias y seguir siendo un motor del desarrollo nacional”, afirmó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

 Impacto de la conectividad aérea de Panamá

Para septiembre de 2025, el Hub de las Américas®  conectará Panamá con 88 destinos en 32 países del continente americano, en más de 375 vuelos diarios. Durante el primer semestre del año, Copa Airlines iniciará operaciones en San Diego, California, convirtiéndose en el destino número 17 operado por la Aerolínea en Estados Unidos. A partir de septiembre, incorporará a su red Tucumán y Salta, ampliando su presencia en el noroeste de Argentina, operando 6 destinos en el país sureño.

“Cada destino que incorporamos a nuestra red representa una oportunidad para dar a conocer los atractivos de Panamá a más personas del continente, a través de nuestro programa Panamá Stopover”, comentó Heilbron.

Con la incorporación de nuevos destinos y el fortalecimiento de su red de rutas, Copa Airlines estima cerrar el año 2025 con más de 18.5 millones de pasajeros transportados, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con los resultados alcanzados en 2024, cuando la Aerolínea movilizó 17.5 millones de pasajeros.

La incorporación de nuevos destinos y el aumento en las frecuencias de vuelo son posibles gracias a una inversión anual de 1.7 billones de dólares (a precio de lista), destinada a la ampliación progresiva de su flota de aviones Boeing 737MAX. Al cierre de 2024, Copa Airlines alcanzó una flota de 102 aeronaves, cifra que se espera aumente a 114 al finalizar 2025. Actualmente Copa Airlines cuenta con una orden de 57 aeronaves Boeing 737MAX que deben ser recibidas en los próximos 5 años.

Hub de las Américas ® y su contribución a la economía panameña

El crecimiento de Copa permite una mayor contribución directa a la economía. En 2024, la actividad de Copa Airlines generó cerca de 1.6 billones de dólares entre aportes al fisco, pagos a instituciones gubernamentales, planilla, proveedores locales, entre otros. Se espera que, para el cierre del 2025, esa contribución crecerá a 1.8 billones de dólares.

En apoyo a la generación de empleo y al desarrollo económico local, Copa Airlines continua su programa que integra a su servicio abordo productos elaborados por pequeñas y medianas empresas panameñas, que ofrecen productos 100% hechos en Panamá para el disfrute de los millones de pasajeros que viajan con la Aerolínea a lo largo del continente.

Oportunidades de empleo y desarrollo profesional

Al cierre de 2024, Copa Airlines contó con una plantilla de casi 7,500 colaboradores en Panamá y un total de aproximadamente 8,000en todo el continente. Para 2025, la Aerolínea se posiciona como el principal generador de empleo del sector privado en el país, con la creación de más de 500 nuevas plazas, alcanzando un total de 8,041 colaboradores en Panamá. Adicionalmente, en 2025, incluyendo la rotación normal derivado de jubilaciones, entre otros, Copa Airlines proyecta contratar más de 1,500 personas entre mecánicos de aviación, pilotos, tripulantes de cabina, administrativos y personal operativo.

En 2025, las academias de formación de Copa Airlines presentan una nueva imagen alineada a la identidad de la marca, consolidando su objetivo de traducir el crecimiento de la aerolínea en oportunidades reales de desarrollo social y profesional para jóvenes panameños en la industria de la aviación.

La Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS) ha graduado a 250 pilotos desde su creación y cuenta con capacidad para recibir hasta 100 nuevos estudiantes por año. Por su parte, la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) ha formado a 176 mecánicos de aviación y actualmente tiene 143 estudiantes activos. Además, este año inició una nueva carrera técnica en alianza con el Instituto Técnico Don Bosco, con una capacidad anual de hasta 50 estudiantes.

Finalmente, la Academia de Tripulantes de Cabina proyecta la graduación de 400 nuevos profesionales durante 2025, consolidando su aporte al desarrollo del talento humano en el sector aéreo. ALAS es una institución sin fines de lucro y subsidiada por Copa. ATA y la Academia de Tripulantes son sin costo para los estudiantes

Contribución al desarrollo del turismo en Panamá

Copa Airlines presentó los resultados del programa Panamá Stopover, desarrollado junto con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y PROMTUR Panamá. Al cierre de 2024, más de 160 mil turistas aprovecharon esta iniciativa para hacer una parada en el país sin costo adicional en su tarifa aérea, un crecimiento del 25% frente a 2023, representando el 8% del total de visitantes. Impulsado por la campaña ‘Panamá tiene de todo y muy cerca’, el programa continúa ganando fuerza, con un aumento del 24% en reservas durante los primeros meses de 2025. Con el respaldo de más de 80 aliados del sector turístico y una renovada plataforma digital, Panamá Stopover proyecta alcanzar los 185 mil visitantes para el cierre de este año.