Foto: www.panaparkfreezone.com

David Alejandro Chacón

Por sus políticas favorables y regímenes especiales, Panamá sigue siendo un destino atractivo para la inversión y espacios como Panapark Free Zone, una zona privada que ofrece a las empresas múltiples atractivos, incluyendo exenciones fiscales e infraestructura de primera clase, son un gran ejemplo.

“El sector privado juega un papel clave en la atracción de inversión extranjera directa a través del desarrollo de plataformas globales como las Zonas Francas, las cuales buscan promover el desarrollo económico y social de los países a través del intercambio comercial, producción de bienes y servicios, potenciando las importaciones y exportaciones, como la atracción de inversión extranjera y contribuyendo al Producto Interno Bruto del país”, explicó Magda Echeverria, gerente general de Panapark Free Zone.

Desarrollo

El crecimiento de Panapark Free Zone desde su creación hasta la fecha es digno de aplaudir y refleja la importancia de este tipo de zonas privadas, que impulsan el crecimiento económico del país.

“Iniciamos en 2019 con 46,000 m² , 52 unidades de galera y 9 empresas. Para el 2024, hemos alcanzado los 154,000 m², 90 unidades de galeras con un 80% de colocación y 49 empresas (seis de ellas multinacionales) con licencias para actividades de manufactura, procesos industriales, ensamblaje, logística, productos semi elaborados, valor agregado y servicios especializados”.

Panapark Free Zone cuenta con empresas de Canadá, EE.UU., México, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Venezuela, Panamá, Australia, Alemania y China.

Casos de éxito

Magda Echeverría- Gerente General Panapark Free Zone.

Uno de los casos más emblemáticos dentro de Panapark Free Zone es el de Ron Diplomático, destacó Echeverría.

“Es una marca icónica del sector de licores, propiedad de la multinacional en Spirit (Brown-Forman). La Marca inició operaciones de su planta de envasado con 6,000 m² en el 2019 y gracias a su éxito y crecimiento, hoy cuenta con 30,000 m² en nuestra zona franca exportando a +150 países”, celebró Magda Echevarría.

“Este crecimiento no es único, en los últimos tres años, hemos visto que la mayoría de nuestros clientes han experimentado un aumento tanto en sus propiedades (M2) como en sus operaciones. Este entorno dinámico y en continua evolución refuerza nuestro compromiso con el crecimiento empresarial y la atracción de inversiones de alto impacto al país”, agregó.