
EL NACIONAL
Fotografías publicadas el mes pasado por la Fundación Nacional del Indígena (Funai) de Brasil subrayan la importancia de monitorear y salvaguardar los territorios indígenas con estrategias que garanticen la seguridad duradera de estas comunidades.
La Funai documentó imágenes de grupos indígenas aislados en la Tierra Indígena Massaco, en el noroeste del estado de Rondônia, y en la Tierra Indígena Kawahiva do Rio Pardo, en el vecino estado de Mato Grosso.
Las fotos fueron tomadas durante expediciones de monitoreo realizadas a lo largo de 2024 por equipos de la Funai.
Este minucioso trabajo es realizado por los Frentes de Protección Etnoambiental (FPEs), unidades descentralizadas de la Funai especializadas en el seguimiento y observación de pueblos indígenas aislados y recientemente contactados.
Los equipos de los FPE se adentran en la selva amazónica, apoyados por profesionales del medio ambiente y de la seguridad pública que mantienen estructuras de patrullaje permanente en determinadas regiones para comprender mejor los hábitos y costumbres de estos grupos.