Explicó que la nación centroamericana necesita sofisticar más sus productos y hacer que las exportaciones sean más exclusivas

 

El director de Datanálisis, respetada empresa de inteligencia de mercado, visitó el país para presentar la charla Innovación y Oportunidades de Negocios en Panamá, en la que además de exponer las bondades de la patria centroamericana, puntualizó en varias recomendaciones.

“Panamá es el país de Latinoamérica que más crece en el Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos 30 años”, dijo, apoyado en estudios de World Development Indicators, el reputado sociólogo venezolano, quien fue abordado por EV Panamá.

“Además, es el segundo país de la región en inversión extranjera, solo superado por Colombia. Pero mientras Colombia tiene más de 40 millones de habitantes, Panamá solo tiene cuatro, lo que se traduce en una inversión per cápita enorme”.

Gil Yepes insistió en que Panamá genera un ambiente propicio para los negocios y la inversión extranjera, y una gran prueba de ello, es que la tasa de reinversión de los beneficios logrados por las compañías multinacionales, ronda el 85 % en los últimos cuatro años.

“Ese porcentaje refleja una altísima confianza en las reglas de juego en Panamá. Si fuese lo contrario, las multinacionales no es que van a irse, pero harían el dinero y lo sacarían del país”.

Beneficios

El estratega agregó que otro de los puntos a favor de Panamá, es que su impuesto al valor agregado (IVA) es el más bajo de la región (7 %), mucho mejor en comparación con países como Costa Rica (13 %), Colombia (19 %) y República Dominicana (18 %), por citar algunos ejemplos.

“Habría que agregar, igualmente, que la inflación es muy moderada, alcanzando un 2.16 % versus el mundo que está en 3.5 %. Por otro lado, está la libertad económica, que en función del índice que lleva el Heritage Foundation Index of Economic Freedom, es bastante alta (solo superada por Colombia) en comparación con otros países de la región”, explicó Gil Yepes.

En cuanto a la facilidad para hacer negocios, Panamá se muestra entre los países mejor posicionados en Latinoamérica. “Básicamente porque el número de procedimientos que tiene que hacer una mediana o pequeña empresa en las oficinas públicas, es muy bajo, apenas cinco, mientras que en Colombia son ocho, Costa Rica nueve y República Dominicana 34”.

Sobre el número de días que toman esos procedimientos, en Panamá seis, Colombia 11, Costa Rica 22, El Salvador 16, Guatemala 23, República Dominicana 34 días y Venezuela 230 días.

¿Por qué se han desacelerado los negocios?

“Digamos que construimos un fuerte en el que se produce mucho, pero lo que tiene para salir es una puerta muy pequeña. Ese, podríamos decir, que es el Canal de Panamá con bajo valor agregado en el país.

Pongamos el caso de que ahí se construyera un astillero y se traigan a la gente de Corea del Sur, a los noruegos, norteamericanos, etcétera, y se pongan a hacer barcos sofisticados para transportar gas, alimentos refrigerados. ¿Cuántas personas emplearían y cuál sería el valor agregado de eso?”, explicó Gil Yepes.

Por otro lado, está el Aeropuerto Internacional de Tocumen, sostuvo el sociólogo, donde la línea aérea Copa vendría siendo, según su modelo, el astillero de El Canal. “Sí, por poner un ejemplo. Pero a ambas cosas les puedes añadir otras tareas que produzcan más valor agregado al país”.

En cuanto a las zonas libres, 16 en total, criticó que exista una ley para cada una de ellas, cuando deberían estar unificadas para facilitar los procesos.

“Otro punto clave es el tema de exportaciones. No son sofisticadas y tienen baja complejidad en su composición, por lo que no tienen mucho valor agregado y por ende no se pueden ver mejores precios. Aquí se trata es de ser más exclusivos para poder exigir más”.

Debatible

Pero, ¿por qué no se dan estos escenarios? “Panamá está desaprovechando la enorme oportunidad al estar tantos países en el mundo con problemas, como por ejemplo Venezuela, Ecuador y Argentina, de traerse a especialistas y técnicos de esos países a vivir y trabajar, y no los atrae porque hay leyes protegiendo casi todas las profesiones”.

Advirtió, sin embargo, que para que llegue todo este personal, debe trabajarse en un proceso de descentralización y distribuir a estos profesionales según las vocaciones económicas de todas las provincias del país.

“¿Qué hizo Venezuela cuando se dieron las dictaduras de Chile y Argentina? Les abrió las puertas a los profesionales. Claro, eso nos prosperó porque no había una dolarización de la economía, no había confianza jurídica, entre otros problemas, escenarios, que al menos por los números, funcionan bastante bien en Panamá”.

Destacó que en la medida que no se le añada valor a los productos no se pueden tener mayores ingresos y por ende no se pueden pagar mejores salarios.

“Es importante aclarar que Panamá tiene de los mejores salarios en América Latina, pero estos ponen una presión sobre la rentabilidad de los negocios”, destacó.

“El juego está claro. Aquí hay un escenario clave, el desmontaje de las leyes que protegen las profesiones para así tu contar de la noche a la mañana con profesionales que puedan agregar valor a las exportaciones”.

Gil Yepes cerró explicando que las medidas son fundamentales y aplicables en todos los países latinoamericanos para ganarle la carrera a la pobreza.

“Si nuestras democracias no le ganan la carrera a la pobreza, que no se la están ganando, todos esos sistemas de libertades, de seguridad jurídica, y todo lo que hemos avanzado está amenazado; un ejemplo, Venezuela”, cerró.